Lo mas nuevo de flujos.org
Que occurre con los flujos?
No desperdicia su Bitcoin

Si no tienes que hacer con sus bitcoin, regala nos los. Los podremos a buen uso construyendo Rockolas Radiofónicas tantos Virtualizadas como Materializadas. De por si estamos buscando apoyo.
Comunica con nosotros para apoyoarnos con sus bitcoins.
Hackmitin 2012 hoy empieza. Desde el 9 a 11 de Noviembre en el espacio comunitario ADA ubicado en la Ciudad de Puebla, México.
Ahora Si Ay que Bailar
Asiste, Diviertete, Baila con la música tradicional en vivo de la
Mixteca y la Sierra Norte, disfruta de un mezcal y chelas; apoya los
proyectos Autogestivos: /
Por la primera vez en oaxaca, los chilenas suavesonas de Los Rincones Del Sur, directo de Yosondua! Ademas ensamble Sones y Jarabes de la Sierra Norte. Conosca los atreves de la Rockolateka Radiofonica Virturalizada: http://rokola.flujos.org
Vicente Guerrero 1205, centro, Oaxaca, a media cuadra del Periférico desde las 7pm
Conoce a la Rockola
Invitamos a conocer a la rockola en fase alfa. Falta elementos de interfaz, y ciertas capacidades mas avanzadas pero es funcional.
Aun en fase alfa, hemos etentado alimentar la Rockola Radiofonica con la mejor que tenemos a nuestra disposistion de los mejores exitos del mexico perdido. Disfrute!
La rockola y sus contenidos son y han sidos producidos por los esfuerzos de personas con buenas intenciones para propositos sin fines de lucro. Cualcier donacion apoyaria al desarollo de la rockola y sus contenidos.
Normalización de volumen en Linux
Hace unos años la industria de producción audiofonica lanzo un nuevo estándar con el objetivo de revolucionar el 'volumen de audio'. Producción audiofonica ha deteriorado sobre los años en un competición de amplitud. Esta competición ha sido reforzado, de alguna manera, tanto por la técnica que si ha utilizado para medir volumen, a decir, la medición de picos, como por la técnica que si ha ocupado para la normalización, a decir, el compresión.
La problema de la volumen, entonces, tradicionalmente si ha resuelto con el sacrificio del rango dinámico. La propuesta del EBU r128, ya adoptado por muchos fabricantes de mezcladora en la forma del modo ebu, es de adoptar un volumen estándar (-24db), cuantificación del volumen media y cuantificación del rango dinámica, permitiendo que ahora mezclamos en base del volumen real de nuestro audio, y ya no en base te únicamente los picos.
Todo eso viene mejor explicado en un vídeo de seminario en que fui prepuesta el nuevo estándar.
Linux
En cuanto que toca a Linux, hemos encontrado dos implementaciones. Uno es r128gain, que es un implementación de ?replaygain. Asi que funciona con cualcuier reproductor que entende los etiquetas de replaygain, pero en lugar de medir nivel pico utiliza el algoritmo descrito por el r128 y antecedentes para determinar la ganancia aplicado a cada audio. La otra es el ebumeter, para visualizar los adiós según el mismo algoritmo.
Manuales en español de Ardour, Audacity, Hydrogen, MuseScore and ZynAddSubfx
Apenas nos enteramos de la pagina, ?soundebian.com.ar, lo cual, aparte de mucho otro información util, colecciona manuales de algunas de las mejores programas para producción de audio y musical.
http://www.soundebian.com.ar/manuales/
Tambien hay un buen glosario orientado hacia usuarios avanzados. Y para no perder el vinculo, la misma soundebia nos cuenta de un foro de usuarios de ardour en español. Provecha!
Nuevos audios bilingues de locucion de hora
Radio Nuyoo, ha contribuido audios de locucion de la hora bilingues. Estos audios pronuncian la hora y minuto tanto en Mixteco como en Español.
wget /files/hora-EsMix.tar.xz
tar xvvJf hora-EsMix.tar.xz
Recomendemos su uso con mpdcron.
Utilizar Replaygain para regular volumen de musica
Repaygain, como estandar propone un nivel de volumen deseado y un ajuste que puede ser aplicado a cada audio. El reproductor ajusta el ganancia segun el nivel del audio en comparasion con esta nivel optimo. Los instrucciones al reproductor acerca de que tanto subir o bajar la ganancia si guarda en el mismo fichero de audio, en la forma de un etiqueta de metadatos. Un etiqueta para ganancia de -1.1 db, por ejemplo, es asi:
REPLAYGAIN_TRACK_GAIN -1.1 dB
Para que nuestros audios contengan estas etiquetas, podemos escanearlos con una programa que determina el volumen a cada momento del audio, y determina la ganancia optimo y nivel limite de volumen. Nuestra metodologia es ?primer convertir nuestro bibliogeca a .ogg y .mp3 y utilizar las programas vorbisgain y mp3gain para agregar las etiquetas. Nos gustaria utilizar ?beets pero no tuvimos muchos suerte con ello (aparentamente algo que ver con rgain biblioteca de python). Ponemos un script de ejemplo:
#!/bin/bash
echo '<<<replaygain>>>'
if [[ $1 == *.ogg ]] || [[ $1 == *.oga ]] ; then
echo "[ogg] vorbisgain "$1""
vorbisgain -q "$1"
fi
if [[ $1 == *.mp3 ]] ; then
echo "[mp3] mp3gain "$1""
mp3gain -r -k -q "$1"
fi
Si guardamos el codigo en nuestro $PATH como replaygain, la podemos utilizar atreves de find para escanear y etiquetar todo nuestra biblioteca de musica.
find ~/Música -regex '.*\.\(ogg\|oga\|mp3\)' -exec replaygain {} \;
Lista de reproduccion que acaba jamas
Una forma sencilla de hacer que la lista de reproduccion no acaba es llamar a un script al momento en que nuestro lista de reproduccion tiene menos que 2 rolas. Con mpdcron, podemos utilizar el siguiente codigo en en nuestro ~/.mpdcron/hooks/player:
if [[ $(mpc playlist|wc -l) < 2 ]] ; then
mpd_random_add 1
mpc play # lista vacia
fi
El 'play' ayuda en el caso de una lista vacia, para dar un empujon al reproductor. Nuesra preferencia es mantener el codigo para la agregar las rolas aparte, eso nos permite agregar 3 canciones desde la linea de comandos.
mpd_random_add 3
El codigo original si encuentra en el wiki de mpd, aqui ponemos nuestro refrito. En cualcuiera de las formas, pega el codigo en algun lugar en su $PATH, por ejemplo, /usr/local/bin, y llamalo mpd_random_add:
#!/bin/bash
# Agregar 'numero' de canciones aleatoriamente de la biblioteca.
USAGE="Usage: `basename $0` [numero]"
[ ${#} -eq 0 ] && { echo -e "$USAGE" >&2; exit 1; }
var0=0
LIMIT=$1
while [ "$var0" -lt "$LIMIT" ]
do
mpc listall | sed -n $[RANDOM % $(mpc stats | grep Songs | awk '{print $2}')+1]p | mpc add
var0=`expr $var0 + 1`
done
echo
exit 0
y para ser completos o olvidamos hacerlo ejecutable:
chmod +x /usr/local/bin/mpd_random_add
Codigo experimental de fv2 disponible
Despues de un largo descanso, y un enfoque en el espacio www, si ha empezado experimentar con un nuevo version de flujos-vivos. Ahora lo estamos llamando fv2. Los cambios son suficientes para merecer un nuevo nombre. Si trata del migracion a archlinux, nuevo infrastructura para construccion de los imagenes vivos (archiso), y practicamente todo es distinto. Aun no hay imagenes para descargar, pero si puede descargar el codigo para construir las imagenes.
Para que vayan agarando la idea de que pretendemos con esta ediccion, les va una lista de lo que si puede esperar:
- hecho con archiso(archlinux), flujos-vivos si hico con live-boot(debian).
- automatización simplificado con mpdcron, mpd, mpd-dynamic, spxcat, ncmpc, ario
- streaming/flujos a treves de darkice/pulseaudio
- audio en red a treves de pulseaudio/jackd
- audios de original flujos-vivos
- audios de locución de hora
- audios sobre el maiz
- manual fv2, manual analfatecnicos
- un unico imagen para cdrom/usb/i686/amd64
- darkice, audacity, ardour, pulseaudio, jack2, gnome3/gnome-shell
- integracion con flujos.org, radio.flujos.org y los gemelos embreos de la rockola
Video de Fundación Xiph sobre Medios Digitales
Descarga en formato webm o visita el articulo para mayor información. No olvidas los subtitulos.
Tambien si puede con mpdcron
Mpdcron permite generar acciones en base de los cambios de estado en mpd. La siguiente gancha si ejecute cuando mpd reproduce un audio con en nombre de 'hora.ogg'. Si guarda en ~/.mpdcron/hooks/player
echo '<<<player hook>>>'
if [[ $MPD_SONG_URI == hora.ogg ]] && [[ ! -f /tmp/hora.lock ]] ; then
echo "<<<play $MPD_SONG_URI>>>"
POS=$(mpc status -f %position% | sed -n 1p)
spxcat /var/lib/mpd/music/hora.ogg
mpc play $POS
touch /tmp/hora.lock
fi
if [[ $MPD_SONG_URI != hora.ogg ]] && [[ -f /tmp/hora.lock ]] ; then
echo "<<<remove /tmp/hora.lock>>>"
rm /tmp/hora.lock
fi
Utilizamos spxcat de mpd-hora para generar los audios. Actualmente esta funcionando muy bien. Nada mas asegurase que sus audios de origen tienen un colchon de como un segundo de silencio, sino la locutora parece equivocar un poco. Referimos a los que utiliza 'spxcat' para producir hora.ogg.
La vuelta de cron
Vuelva el cron al escenario. Para una forma sencilla de estar poniendo la hora en la lista de reproduccion de forma automatico, en su crontab pon:
*/4 * * * * mpc insert hora.ogg
De esta forma mpc insertará la hora en la cola de reproduccion cada 4 minutos. Insertar significa que va en la cola en el lugar despues del cancion acutualmente reproduciendose.
Nuevos audios de locución de hora
MIXTEPEC RADIO LA VOZ QUE VIVE, ha contribuido nuevos audios de locucion de la hora. Estan en formato ogg-vorbis.
wget http://yaxhil.flujos.org/wiki/audio.tar.xz
tar xvvJf audio.tar.xz
Aparte, si ha actualizado mpd-hora para funcionar con ogg-vorbis para facilitar el uso de los nuevos audios. O si pude utilizarlos con mpdcron.
Pronto esperemos hacer actualizaciones necesarios a el plugin de locucion de rhythmbox.
Agarra en caliente
Una vez mas flujos-vivos si arrastra del abismo cibernautico para entretener nuevos generaciones de usuarios. Ojala duran, pero quien sabe. Mejor descarga lo que si puede de una vez.
descarga
Estos son los mismos versiones de flujos-vivos de antaño. Que bueno si sirven para algo. Al mejor nos sirven para inspirarnos sacar otro version.
Transmitiendo con archlinux, MPD, mpd-hora, darkice y pulseaudio
Damos 2 salidas a mpd, uno a las bocinas y otro a darkice. Eso nos permite monitorearlos por seperados, o inclusive bajar el volumen de un salida para unicamente dejar abierto la salida al internet.
En el fondo ncmpc con nuestra barra de programacion y mas al fundo nuestro transmission como presentado en http://radio.flujos.org.
Utilizamos mpd-hora para automatizar locucion de la hora.
En el ultimo imagen vemos los niveles de grabacion, la entrada a darkice, lo cual es la mescla de microfono y musica reproducida.
¿Como?
Asumimos que su sistema esta parecido a la nuestra, tiene un configuraion de pulseaudio en /etc/pulse/default, su darkice es version 1.1 o mayor y su configuracion si encuentra en /etc/darkice.cfg
Pulse
Creemos una salida virtual para en pulseaudio. Eso nos permite luego mandar cualcuier audio, o sea desde el microfono o de un reproductor, a darkice.
load-module module-null-sink sink_name=darkice sink_properties="device.description='Darkice Sink'"
load-module module-loopback source="alsa_input.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo" sink="darkice"
En el ejemplo, la entrada del tarjeta de audio es 'alsa_input.pci-0000_00_1b.0.analog-stereo'. puede ser que varia en su sistema. averigua que entradas de audio estan disponibles con:
pactl list|grep alsa_input
Darkice
En el seccion [input] de darkice tendremos algo parecido al siguente:
[input]
device = pulseaudio
sampleRate = 22050
bitsPerSample = 16
channel = 2
paSourceName = darkice.monitor
MPD
Y ultimamente, si queremos dedicar una salida de mpd al radio por internet (para luego dedicar otra a sonido local, por ejemplo) agregamos un seccion 'output' al configuracion de mpd:
audio_output {
type "pulse"
name "MPD-Darkice"
sink "darkice"
}
Flujos.org busca su apoyo
En su breve historia flujos.org ha sido impulsado a través de diversas personas y a través de diversos medios. Sin embargo, nos hacen falta recursos para garantizar la existencia de flujos.org y seguir impulsando y mejorando nuestros distintos proyectos.
Por ello, actualmente hacemos la petición a personas que conocen, utilizan o les gustaría ver mejorías en flujos.org a solidarizarse a través de donaciones económicas.
Visita apoyo o para mayor detalle puedes entrar en contacto con nosotros.
El HM es un encuentro participativo y gratuito en el que la dicotomía organizador/asistente se diluye en el deseo de autogestionar el encuentro colectivamente. En el HM decenas de hackers y hacktivistas nos ponemos a trabajar para crear y hacer crecer nuestra comunidad de manera autogestionada, igualitaria, horizontal y, sobre todo, libre.
Entendemos el Hackmitin como una red de actividades autoorganizadas (talleres, charlas, mesas redondas, exposiciones, posters, etc.) que hemos llamado nodos. Puedes sumarte proponiendo nodos de trabajo/actividad/difusión. Cualquier persona es libre de coordinar, presentar, difundir un nodo dentro del Hackmitin: ÚNETE a La RED.
revisa la convocatoria > mas info en la pagina del Hackmitin
flujos.org/wiki ahora mantenido en ikiwiki, compilidor de html que utiliza git como motor. ver <flujos.org/wiki/edita> para empezar coolaborar.
Nuevo versión de flujos-vivos pos hackmitin y pre resto de la vida. 1.1a es el primer paso hacia 1.1. Ofrecere un nuevo base sobre lo cual ir construindo flujos-vivos, actualizado al siguiente version estable de debian. Menos guapo que flujos-vivos 1.0 pero más estructuralmente rigido y mantenible. El proyecto de documentacion ha sido reubicado al terreno de la comunidad ahora que incluimos neuvo infrastructura para edición del manual y una forma automatizado para incluirlo en flujos-vivos. Todavia falta hacerlo bonito.
Hemos quitado flujconf del distro mientras que veamos la for hacer algo parecido pero de forma más mantenible y elegante.
- actualizamos a debian/testing (alias squeeze)
- automatizamos inclusión de manual con ikiwiki y git
- utilizamos únicamente paquetes oficiales de debian
- utilizamos unicamente debian/main
- quitamos flujconf
- agregamos scripts para radio en /usr/local/bin/
- utilizamos imagen híbrido, iso-hybrid (un único imagen para usb y cdrom)
- lv2 plugins para ardour y jackd (lv2rack)
lista completa de cambios: http://github.com/mictlan/flujos-vivos/commits/master
repo publico del fuente del manual: http://github.com/mictlan/fv-manual
descarga: http://flujos.org/fv/descarga/